Igualdad
• Dirección: • C/Zapatari, 15 • 01200 - Agurain (Araba)
• Teléfono: 945 30 01 55
• Correo Electrónico: arabakolautada.berdintasun@ayto.araba.eus
• Horario: Lunes: 08:00 – 15:00
El Servicio de Igualdad es el encargado del impulso, programación, asesoramiento y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres y de las políticas para la prevención de violencias machistas en la Cuadrilla y en el Ayuntamiento de Agurain
IX Edición concurso de relatos cortos por la igualdad
PERSONAS GANADORAS DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS POR LA IGUALDAD (2023). ZORIONAK
Personas adultas-euskera
Elezaharretako altxorra: abenturak Entzinako Mendilerroan. David Álvarez De Castro
- Programación 2024-2025 LAIA
Programación 2024-2025 LAIA
Escuela para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en Álava
- Bando: Declaración institucional - Manifiesto 17M. Día contra la LGTBIFOBIA
Bando: Declaración institucional - Manifiesto 17M. Día contra la LGTBIFOBIA
- Declaración institucional contra la violencia machista
Declaración institucional contra la violencia machista
- Bando: Declaración institucional rechazo a la violencia machista
Bando: Declaración institucional rechazo a la violencia machista
- VIII edición del concurso de relatos cortos por la igualdad
VIII edición del concurso de relatos cortos por la igualdad
- Declaración institucional 25 de noviembre día por la eliminación de la violencia contra las mujeres
Declaración institucional 25 de noviembre día por la eliminación de la violencia contra las mujeres
- LGTBIQ+
LGTBIQ+
Guía de atención integral a las personas en situación de transexualidad
- II Protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a las víctimas de violencia machista
II Protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a las víctimas de violencia machista
- Estudio de la feminización de la pobreza
Estudio de la feminización de la pobreza
- II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres 2020-2023
II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres 2020-2023
II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Llanada Alavesa
-
El 8 de julio de 2020 se aprobó por unanimidad el II Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la Llanada Alavesa.
¿De qué hablamos cuándo decimos Plan de Igualdad?
El Plan es una guía de trabajo con objetivos y acciones que los ayuntamientos y la propia Cuadrilla de la Llanada Alavesa van a poner en marcha para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en su territorio.
El Plan incluye acciones dirigidas a la población en general y otras dirigidas a la propia gestión interna de cada ayuntamiento y de la Cuadrilla.
Un proceso de elaboración participativo
El II Plan se ha diseñado a partir de un proceso participativo de reflexión estratégica del Área de Igualdad, en el que ha participado tanto el personal político y técnico, como las mujeres del movimiento asociativo de los municipios de La Llanada Alavesa, contribuyendo a estructurar los retos y prioridades, así como los principios de actuación que deben orientar la acción los próximos cuatro años.
¿Por qué un Plan Comarcal y no 8 planes municipales?
La situación de igualdad entre mujeres y hombres no es muy diferente en cada uno de los municipios de la Llanada, aunque cada municipio tiene sus propias características y avances respecto a la igualdad.
Por ello, con este II Plan se pretende poner en valor las contribuciones de nuestros municipios; pero, además, reivindicar la perspectiva comarcal y cooperación intermunicipal desde una visión estratégica, feminista y de género común, que favorezca la sororidad de las mujeres de la Cuadrilla, sin desatender las necesidades propias de las particularidades de los municipios que la componen.
¿Qué tipo de estructura tiene y que programas se van a desarrollar?
Buen Gobierno
Se trabajará a partir de elementos transversales, es decir que impliquen todos los programas y proyectos municipales y de la Cuadrilla, para la incorporación de la perspectiva de género a las prioridades políticas, en las estructuras y los procedimientos de la administración.
Por ello, en esta parte del II Plan se recogen las acciones dirigidas para mejorar la propia gestión interna de cada ayuntamiento y de la Cuadrilla con un enfoque de igualdad.
Eje I. Igualdad de Género y empoderamiento de las mujeres
Existen diferentes definiciones de empoderamiento. La antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, se considera empoderamiento al “proceso a través del cual cada mujer deja de ser-para-otros, objeto de los otros, de la historia, de la política y de la cultura, y se convierte en sujeta de la propia vida, en ser-para-sí-misma, en protagonista de la historia, la cultura, la política y la vida social”. Para llegar a ese protagonismo en el ámbito socio político, es necesario un proceso de toma de conciencia individual y colectiva.
-Individual porque requiere un proceso personal de toma de conciencia de las mujeres sobre las desigualdades existentes, en el marco de un sistema patriarcal y androcéntrico, con el objetivo de consolidar su autonomía, su autoestima y su autocuidado y poder ejercer libremente su capacidad de influencia y de decisión.
-Colectivo, porque requiere también un proceso por el cual los intereses de las mujeres se relacionan, a fin de incrementar su poder en el acceso, uso y control de los recursos materiales y simbólicos, y de ganar influencia y participar en la toma de decisiones y en el cambio social, desde una posición colectiva más sólida. Es así una estrategia para lograr ese proceso más amplio por el cual las mujeres se convierten en protagonistas de la vida social, entendiendo que ese activismo implica también a la actividad política.
En este eje se van a trabajar entre otros los siguientes objetivos:
-Desarrollar políticas de igualdad en colaboración con las asociaciones de mujeres y el movimiento feminista de la Llanada Alavesa.
-Avanzar en la integración de la perspectiva de género en el desarrollo de políticas de euskera, deporte, urbanismo, cultura…
-Desarrollar políticas de igualdad que contemplen las diferentes discriminaciones u opresiones que sufren las mujeres: por clase, etnia, origen de nacimiento, orientación sexual…
Eje II. Reparto de los recursos y los cuidados poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida
A través de este eje se busca contribuir a modificar el sistema social para conseguir un reparto más simétrico de los recursos, los espacios, los tiempos y los cuidados, enfocando esa distribución de los recursos a la consecución de “vidas dignas de ser vividas”.
Todo esto implica que es necesario reorientar los recursos teniendo en cuenta la centralidad de los cuidados para el sostenimiento de la vida, asumiendo que somos seres interdependientes que necesariamente requerimos de los demás para la supervivencia; que esa interdependencia no debe ser gestionada mediante modelos de reparto asimétricos, en los que las cargas recaigan sobre determinadas personas o colectivos feminizados que además limitan su acceso a empleos de calidad, y que es necesario buscar modelos de permitan asumir una responsabilidad colectiva en las tareas básicas para la sostenibilidad de la vida.
En este eje se va a trabajar a través de los siguientes programas:
-Autonomía económica de las mujeres: se propone trabajar para desarrollar una reflexión sobre las aplicaciones a La Llanada Alavesa de la economía feminista fomentar la corresponsabilidad, en tanto la evaluación evidencia que sigue siendo un reto importante, y trabajar en coeducación, para transmitir los valores relacionados la Igualdad, la importancia de los cuidados y de la sostenibilidad de la vida desde edades tempranas, tanto en los espacios de educación formal como no formal.
-La economía feminista de los cuidados: se impulsa la autonomía económica para las mujeres, mediante el trabajo sobre la feminización de la pobreza y la promoción del empleo y la equidad en el acceso a la propiedad de las tierras en las mujeres rurales y se analizan los espacios, favoreciendo un modelo de urbanismo municipal que facilite los cuidados.
Eje III. Vidas libres de violencia contra las mujeres
Las violencias machistas son unas de las violaciones de los derechos humanos más habituales con la que convivimos sin que sea nombrada como tal. Las violencias machistas se ejercen contra las mujeres por el hecho de serlo, como consecuencia de las discriminaciones de género y del poder que, en el modelo androcéntrico y patriarcal, actual, tienen los hombres sobre las mujeres, que mantienen una posición de subordinación con respecto a ellos. Por eso, desde un enfoque de garantía de derechos, el objeto de este eje es orientar la acción de la Cuadrilla de la Llanada Alavesa para que las mujeres y otras víctimas supervivientes, como sus hijas e hijos, vivan vidas libres de la violencia que se ejerce contra ellas.
En este eje se va a trabajar a través de los siguientes programas:
-Sensibilización y prevención de las violencias machistas: para incrementar el número de personas que participan en programas y actividades que visibilicen la relación entre la desigualdad y las violencias machistas, especialmente la población joven.
-Detección, atención coordina e integral y reparación del daño: Realizando un plan que permita incrementar el conocimiento en materia de violencias machistas y sus diferentes manifestaciones, para mejorar la derivación, garantizar una atención integral y coordinada desde una perspectiva empoderante, a las supervivientes y una restauración del daño. Así mismo, actualizar el II Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Mejora de la Atención a Mujeres Víctimas de Violencias machistas para adecuarlo a la nueva Ley de igualdad vasca y el Convenio de Estambul.
En conclusión, podemos decir que el II Plan de Igualdad es una hoja de ruta que, de manera estratégica y planificada, pretende avanzar en la consecución de la igualdad real de mujeres y hombres. Este Plan compromete las políticas públicas tanto de cada uno de los ayuntamientos de la Llanada Alavesa como las de la propia Cuadrilla.
-
Este informe documenta diferentes aspectos de lo que la economista feminista Amaia Pérez Orozco llama una crisis de reproducción social, que impide a parte de la población alcanzar sus expectativas de bienestar material y emocional. Menciona que son principalmente tres las consecuencias que la caracteriza:
• El incremento generalizado de la precariedad de la vida, entendida como la inseguridad en el acceso sostenido a los recursos necesarios para el proyecto de vida elegido.
• El paso de situaciones de precariedad a situaciones de exclusión, donde ya no hay incertidumbre sobre el acceso, sino falta de acceso a los recursos.
• El fuerte aumento de desigualdades sociales y la aparición de nuevas vías de exclusión y diferenciación social. Un fenómeno caracterizado por la concentración de la riqueza y derechos en determinados grupos, mientras que la inmensa mayoría camina hacia la precariedad y la exclusión
-
¿Qué es la violencia contra las mujeres?
La violencia contra las mujeres es una violencia estructural que se manifiesta en todos los contextos de las vidas de las mujeres: escolar, laboral, social, político, familiar, etc.; valiéndose, los hombres que la ejercen, del sufrimiento psicológico, sexual, físico o moral y utilizando medios diversos como los físicos, verbales, gestuales, electrónicos u otros.
La violencia contra las mujeres
tiene su origen en el reparto desigual de poder entre mujeres y hombres. Los hombres que la ejercen expresan violentamente su poder y su dominación.
Se da en todos los lugares del mundo, en todas las edades, niveles sociales y económicos y a través de todas las manifestaciones culturales (televisión, redes sociales, cine, fiestas, arte).
No se ejerce sólo en ambientes marginales o de bajos niveles académicos, ni es consecuencia de la pobreza y el alcoholismo o consumo de drogas. La pobreza y la marginación añaden más sufrimiento a las víctimas, pero no es una causa.
Es justificada erróneamente por algunas personas. Éstas consideran que se da porque algo habrá hecho la propia víctima.Según la Organización Mundial de la Salud es un grave problema de salud pública, es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer, y es causa de mala salud mayor que los accidentes de tráfico y la malaria combinados.
Tipos de manifestaciones de Violencia machista contra las mujeres.
todas las expresiones de control y ejercicio de poder violentos, en todas sus manifestaciones, que se ejercen en función de la jerarquía social existente entre mujeres y hombres, es decir todas aquellas conductas violentas basadas en el supuesto de superioridad de lo “masculino” sobre lo “femenino”.
Maltrato físico
Acciones de carácter no accidental que conllevan daño y/o riesgo para la integridad física de las mujeres. El arma de agresión puede ser un objeto, arma, sustancias peligrosas o el propio cuerpo del agresor y el daño resultante puede ser leve o severo.
Maltrato psicológico
acciones no accidentales que conllevan un daño y/o riesgo para la integridad psíquica de las mujeres. Se manifiesta de múltiples formas: insultos, humillaciones, amenazas, control social, etc., que son expresadas, en ocasiones de modo sutil.
Maltrato económico y social
Actos u omisiones destinadas a controlar las acciones, comportamientos y decisiones de la mujer sobre aspectos de su vida a través del control social, de los recursos materiales y económicos.
Violencia simbólica
Es aquella que recoge estereotipos, mensajes, valores o signos que transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades. Se trata de un tipo de violencia contra las mujeres más difícil de erradicar, porque está anclado en la colectividad y la mera permisividad lo fortalece: así un chiste o la transigencia ante valores que, tradicionalmente, se han aceptado dificulta el cambio.
Violencia sexual
En su expresión física y también simbólica, las violencias sexuales constituyen quizá una de las violaciones de derechos humanos más habituales y ocultas de cuantas se cometen en la sociedad, que afectan de manera específica y desproporcionada a las mujeres y a las niñas, pero también a los niños.
Se entiende por violencia sexual todo acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Se entenderá que no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos exteriores, concluyentes e inequívocos conforme a las circunstancias concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto.
Así mismo, se consideran agresión sexual a los actos de contenido sexual que se realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o vulnerabilidad de la víctima, así como los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare y los que se realicen cuando la víctima tenga anulada por cualquier causa su voluntad.
Agresiones sexistas
Las agresiones sexistas están incorporadas a la vida de las mujeres como parte de la cultura del ocio y son percibidas como normales e inevitables. Esto dificulta que la propia víctima tenga la convicción de que estas conductas abusivas e intimidatorias constituyan realmente una agresión.
Ciberacoso o Ciberbullying
uso y difusión de información, real o ficticia, con ánimo lesivo o difamatorio y en formato electrónico. Esta difusión puede realizarse a través de diferentes medios de comunicación digital como el correo electrónico, la mensajería instantánea, las redes sociales, etc.
Se ejerce fundamentalmente en estos ámbitos:
a) Violencia que se produce en la familia o la unidad doméstica, incluyendo, entre otros, la agresión física y mental, el abuso emocional y psicológico, la violación y abusos sexuales, incesto, violación entre cónyuges, compañeros ocasionales o estables y personas con las que conviven, la violencia económica, crímenes perpetrados en nombre del honor, mutilación genital y sexual femenina y otras prácticas tradicionales perjudiciales para la mujer, como son los matrimonios forzados.
b) Violencia que se produce dentro de la comunidad general, incluyendo, entre otros, la violación, abusos sexuales, acoso sexual e intimidación en el trabajo, en las instituciones educativas o cualquier otro lugar, el tráfico ilegal de mujeres con fines de explotación sexual y explotación económica y el turismo sexual.
c) Violencia perpetrada o tolerada por el estado o sus oficiales, Torturas y violaciones por parte de los oficiales del Estado, prohibición de la educación o restricciones en el acceso a la salud o cualquier otro servicio público, normas discriminatorias que afectan especialmente a las mujeres.
d) Violación de los derechos humanos de las mujeres en circunstancias de conflicto armado, en particular la toma de rehenes, desplazamiento forzado, violación sistemática en los conflictos armados, esclavitud sexual, embarazos forzados y el tráfico con fines de explotación sexual y explotación económica.
-
El 28 de mayo de 2018 se ha aprobado por la Junta de la Cuadrilla el II Protocolo de actuación y coordinación interinstitucional. El mismo se ha realizado a partir de un proceso participativo con la población de la Llanada.
Este protocolo se centra fundamentalmente en los mecanismos y procedimientos para la atención de las mujeres que han sido o están siendo afectadas por violencia de género (según la Ley Orgánica 1/2004) y violencia sexual en todos los ámbitos. Estos procedimientos se deben completar con políticas para la detección, prevención, formación y sensibilización que ayuden a la eliminación de dicha violencia en la Cuadrilla de Lautada.